Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre la resiliencia en la filosofía, entendida como la capacidad de sobreponernos a las adversidades. Este poder ha sido objeto de la reflexión filosófica desde la antigüedad,…
Reflexión filosófica sobre la cobardía en el amor y su confrontación con el coraje, abordando ideas de Nietzsche, Kierkegaard y Santo Tomás de Aquino.…
El 20 de julio se conmemora en Argentina el “Día del Amigo”, una fecha propuesta por Enrique Ernesto Febbraro, quien vio en la llegada del Apolo 11 a la Luna en 1969…
Al promocionar la relativización absoluta de toda posibilidad de verdad, lo que se consigue es un estado de confusión e indiferencia hacia la realidad objetiva…
Nietzsche vs. el estoicismo moderno: una crítica a la pasividad y manejo emocional de esta filosofía antigua, y una visión alternativa para una vida más activa.…
Quentin Meillassoux se pregunta qué tipo de redención pueden tener las víctimas del colonialismo, los cadáveres irredentos de las revoluciones que murieron sin realizarse, así como como las almas sin consuelo del…
Quisiéramos reflexionar en torno al concepto de esperanza, no como placebo en tiempos de autoayuda y frases estimulantes en redes sociales, sino como un elemento de nuestra existencia que es vital para…
Bertrand Russell fue un filósofo irreverente. Y con el paso de los años, según nos cuenta, aquello se volvió más radical. Es el autor de aquel famoso aforismo que dice: tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi…
No sabemos, o no queremos, o no aprendimos a caminar por un túnel en cuyo final no brilla ninguna luz. En este sentido parece que nuestro espíritu es frágil, que a cada…