Perfiles: Jürgen Habermas

agosto 28, 2022
Jürgen Habermas

 

Habermas y la Teoría Crítica

Habermas nació en Düsseldorf y realizó estudios de filosofía en las universidades de Gotinga y Bonn. Culminó el  doctorado en la Universidad de Marburgo y trabajó como profesor de filosofía en las universidades de Heidelberg y Frankfurt; en esta última además impartió clases de sociología.

De 1971 a 1980 dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg y en 1983 regresó a la Universidad de Frankfurt para ejercer la docencia hasta 1994, año en que se jubiló.

Habermas es uno de los filósofos más importantes de la Alemania de posguerra. Se erige en continuador y reformador de la tradición antiacademicista ligada fundamentalmente a Marx y al denominado marxismo occidental. En efecto, Habermas pone de manifiesto la necesidad de someter a una revisión crítica, a los efectos de la situación actual, los postulados fundamentales originados en la concepción de Hegel y Marx.

Su autoridad e influencia es grande en el panorama de la filosofía contemporánea y no se limita a las corrientes izquierdistas, sino que se ha extendido a la entera comunidad de los filósofos.

En una primera fase de su investigación teórica, insertada en la filosofía crítica frankfurtiana, Habermas despliega sus análisis desde una “filosofía del sujeto”, fase que posteriormente cambiará mediante su reconocido “giro lingüístico”. Este a su vez propone una filosofía crítica personal que confronta, por un lado, a las tendencias neopositivistas, y por otro, busca los límites del marxismo occidental y de la Teoría Crítica. Su revisión del marxismo no pretende abandonarlo sino readaptarlo a las condiciones de nuestro tiempo.

Una Teoría Crítica que pretenda evadir las trampas del positivismo ha de remarcar con fuerza las conexiones entre conocimiento e interés. A la forma de trabajo de las ciencias empírico-analíticas corresponde un interés cognoscitivo teórico, mientras que a las ciencias orientadas críticamente les corresponde un interés emancipatorio.

En Conocimiento e interés Habermas se detiene a analizar los diversos tipos de “procesos de investigación” y las diversas conexiones entre aquellos procesos y los intereses que los rigen. En este sentido las ciencias empírico-analíticas son resultado de intereses cognitivos dirigidos a la eficacia, que Habermas llama “acción instrumental”. Por otro lado las ciencias histórico-hermenéuticas tienen que ver con la “experiencia objetiva” en nuestro lenguaje y por lo tanto están dirigidas a la “comprensión de sentido”. Y por último, las ciencias orientadas críticamente van más allá del interés teórico de las primeras y del interés práctico de las segundas. Estas últimas se inspiran en el interés emancipatorio y apuntan a la autorreflexión.

Mediante su famosa Teoría de la acción comunicativa, Habermas intenta una formulación de una teoría orgánica de la racionalidad crítica y comunicativa. El fundamento teórico de la acción comunicativa es la dialéctica entre sistemas y lo que Habermas denomina “mundos de la vida”.

El sistema tiene que ver con la acción instrumental, mientras que los mundos de la vida están relacionados con la acción comunicativa; el primero es el estado con su aparato y su organización económica, el segundo es el conjunto de valores que cada uno de nosotros, individual o comunitariamente, “vive” de modo inmediato, espontáneo y natural. La filosofía crítica de Habermas propone, por lo tanto, un nuevo paradigma alternativo al posmoderno, donde el proyecto de la modernidad puede ser salvado no ya desde una filosofía del sujeto, sino desde una filosofía de la intersujetividad.

La prolífica obra de Habermas incluye títulos como Historia y crítica de la opinión pública (1962), Conocimiento e interés (1968), La lógica de las ciencias sociales (1970), Problemas de legitimación en el capitalismo tardío (1973), Teoría de la acción comunicativa (1981), Sobre Nietzsche y otros ensayos (1982), El pensamiento postmetafísico (1990), Escritos sobre moralidad y eticidad (1991), El discurso del derecho: facticidad y validez (1998), entre otros.

Referencias:

Colectivo de Autores. (2012). Historia de la Filosofía VI. Universidad de La Habana. Cuba.