Lecciones de filosofía antigua y medieval en Youtube

mayo 30, 2023

Lecciones de filosofía antigua y medieval en Youtube

Cuando terminé la escucha, o el visionado, por así decirlo neologísticamente, de la primera parte de estas lecciones de filosofía antigua y medieval impartidas por el catedrático de Filosofía Quintín Racionero y grabadas en soporte de dvd, escribí la siguiente entusiasta reseña en mi blog ahora felizmente jubilado:

Solía decir un estudioso de la psicología entonces discípulo del filósofo Gustavo Bueno que, conforme dictan las leyes perceptivas de la escuela de la Gestalt, a su maestro apenas se le veía -o se le veía en contadas ocasiones- en el panorama filosófico español sencillamente porque era una figura que se alzaba sobre apenas ningún fondo que le sirviera de contraste. Naturalmente, se equivocaba. Pero uno se siente tentado hoy a decir lo mismo respecto del catedrático de Filosofía Quintín Racionero, lo cual no quiere decir que no existan otros nombres de valía en nuestro país, o que al profesor Racionero no se le conozca bien entre colegas y alumnos, pero sí que pocos tocan tantos campos del saber con idéntico sentido de la innovación responsable. Sin embargo, debido a su ejercicio mayoritariamente académico, parece que sólo es calibrado en su debida talla desde el extranjero (esa mala costumbre nuestra innarraigable…), y por eso también es tan importante la publicación que ahora ha salido a la luz, El espíritu griego, primera parte de un díptico que contiene unas grabaciones en DVD precedidas y seguidas por textos que llevan el rótulo común de La inquietud en el barro –de acuerdo con una fábula mitológica que se elucida al inicio.
Se trata, como digo, de cuatro DVDs flanqueados por una excelente guía didáctica editados en Dyckinson S.L. en los que el filósofo “da la cara” en carne y hueso para mostrar el resultado de unas investigaciones muy avanzadas en el lenguaje más llano, ameno y convincente. Se diría que este hombre lleva Europa en la cabeza en todas sus conjugaciones (cómo fue, cómo habría podido ser, cómo es y cómo podría ser…), y aquí nos la cuenta en sus orígenes, con sabiduría oral y tocando todos los registros posibles. De hecho, hay que verlo para creerlo, y en el presente volumen puede, en efecto, verse y oírse además de leerse…

Pues bien: ahora he acabado la segunda parte del díptico, consagrada al pensamiento medieval, que se publicó hace ya dos diciembres. Lo recomiendo, también, con el mismo fervor, primero porque acerca del Medievo no saben apenas nada ni siquiera el común de los filósofos, excepto, claro, notoriamente Umberto Eco, y después porque a nadie le viene mal, sobre todo en España, una ojeada detallada a las bases históricas e intelectuales del cristianismo o del Islam. Quintín no era un especialista en este periodo, como él mismo confiesa, y además estaba ya enfermo (en la sesión 2-6 habla de ello), pero no se le nota, realmente, ni una cosa ni la otra.

Pues bien, todas esas grabaciones están ahora volcadas de modo gratuito en Youtube, y lo único que ocurre es que la publicación de la parte medieval se hizo tras el fallecimiento, deprisa y corriendo, y personalmente echo de menos un índice, al menos, que informe al ¿espectador? ¿interesado? de los contenidos, que son muchos, exhaustivos y variados.

De manera que paso a darlo yo, con dos advertencias últimas de mi cosecha:

1) No se esperen juicios de valor negativos directos sobre religión, sencillamente porque no serían científicos, y aquí se trata, en la medida de lo posible, de describir, no de juzgar.

2) Muchas veces las tesis generales son subrayadas y remachadas por el conferenciante una y otra vez, para que no se les pierda la pista a lo largo de tantas horas -¡y de tantos siglos, autores y civilizaciones! Ahí va, entonces, cuán caudaloso es:

1.2 Introducción general

1.3 Contexto histórico

1.4 Fundación de la Iglesia

1.5 Nacimiento histórico

1.6 Legado cristiano

1.7 Literatura apostólica y martirial

1.8 Paideia ecléctica: Segunda Sofística y Platonismo Medio

Contra Celso

1.9 Gnosticismo: dificultades hermenéuticas

1.10 Gnosticismo: grandes temas

1.11 El Didaskalion

1.12 Ammnio Saccas

1.13 Plotino

1.14 Orígenes I

1.15 Orígenes, II (de Constantino a Teodosio)

1.16 Del Concilio de Nicea hasta el Concilio de Calcedonia

2.1 Introducción: continuidad de la antigüedad hasta el Año Mil

2.2 San Agustín I

2.3 San Agustín II (De Civitas Dei)

2.4 Visigodos y ostrogodos (Isidoro, Boecio, Casiodoro)

2.5 Donación de Constantino y coronación de Carlomagno

2.6 Bizancio hasta el Año Mil

2.7 El Islam, I: La constitución de Medina

2.8 Los Cinco Preceptos; sunnies y chiies; la dinastía de los Omeyas

2.9 Abbasies: el islamismo asentado, el Kalam y las Escuelas de Derecho

2.10 La Zandaka y la aportación de Bagdad: Al-Kindi, Al-Farabi, Avicena y Algazel

2.11 Masarrismo y la aportación de Córdoba: Avempace, Abentofayl y Averroes

2.12 Final de Averroes y sufismo

2.13 Judíos, I: «Catedrocracia» y Talmud

2.14 Judíos, II: Ibn Gabirol y Maimonides

2.15 Europa feudal: nobiliores, laboratores y oratores -universalismo y fragmentación

2.16 Órdenes monásticas y Escuelas Episcopales y Catedralicias

2.17 San Anselmo y Pedro Abelardo

2.18 San Bernardo y Escuela de San Victor

2.19 Tendencias de s. XIII: Herejías, Joaquín de Fiore, Amalrico de Béne, Fundación universidades, Santa Inquisición, grandes traducciones, más sobre órdenes monásticas mendicantes

2.20 Franciscanos. San Buenaventura

2.21 Dominicos. Santo Tomás de Aquino

3.1 Introducción: Guerra de los Cien Años, peste negra y hambrunas, hundimiento del papado y del Sacro Imperio Romano Germánico en el s. XIV

3.2 Goliardos

3.3 Signos de crisis, I

3.4 Signos de crisis, II

3.5 Averroísmo latino, I

3.6 Averroísmo latino, II

3.7 Marsilio de Padua

3.8 Movimiento de Oxford y Padua

3.9 Duns Scoto

3.10 Guillermo de Ockham

3.11 Meister Eckhart

3.12 Fin de la Edad Media

3.13 Conclusiones finales