Las manifestaciones cristianas y su retorno a la esfera pública latinoamericana

El análisis de la situación espiritual de nuestra época se encuentra ante la existencia de dos realidades que coexisten una con la otra: la expansión de las imágenes naturalistas del mundo y la creciente influencia política y social de las manifestaciones fundamentalistas
Inicio

Fragmento de Las manifestaciones cristianas y su retorno a la esfera pública latinoamericana de Aimee Penton Ibrahim y Elizabeth Pons García, publicado en nuestra revista académica Dialektika: Revista de Filosofía y Teoría Social, 4(10), 27-41. https://doi.org/10.51528/dk.vol4.id75

 

El análisis de la situación espiritual de nuestra época se encuentra ante la existencia de dos realidades que coexisten una con la otra: la expansión de las imágenes naturalistas del mundo y la creciente influencia política y social de las manifestaciones fundamentalistas. Esta realidad supone un gran reto para el pensamiento filosófico, que debe re-pensar la realidad del hombre desde una diversidad de representaciones de lo real. La línea que separa constantemente el laicismo y la religión, pone en tensión los fundamentos normativos y las condiciones funcionales de los Estados democráticos de derecho.

La capacidad de construir espacios públicos en las sociedades contemporáneas, en los cuales exista un diálogo reflexivo desde y hacia la pluralidad religiosa se convierte en un gran reto para los gobiernos actuales. Forma parte de un proceso en el cual se interrelaciona, la capacidad del Estado de crear por un lado espacios públicos políticos en los cuales exista un diálogo real con la ciudadanía. Mientras que, por otra parte, depende de un proceso de aprendizaje histórico, tanto de las posturas laicas como religiosas, que permita el diálogo entre cosmovisiones totalmente opuestas. Europa, en la mayoría de los casos, ha mostrado satisfactoriamente cómo se puede gestionar un espacio público en el que, desde las estructuras de una democracia, dialoguen las posturas más secularizadas de la ciencia con determinadas corrientes religiosas.

La formación de la opinión y la voluntad en el espacio público democrático, no resulta como un acto de imposición de la voluntad estatal. Requiere de un proceso histórico de aprendizaje, en el cual exista un comportamiento cívico que logre equilibrar las disimiles posturas tanto laicas como religiosas. Los países del Tercer Mundo, en este caso los Latinoamericanos, presentan situaciones cívicas y políticas totalmente distintas a las europeas. La cuestión del espacio publico y su transparencia, se torna mucho más complicada desde la perspectiva latinoamericana.

Idealmente en las sociedades latinoamericanas, la estabilidad del Estado dependería del diálogo reflexivo entre el pluralismo religioso y las ciencias socialmente institucionalizadas, sobre la base de un estado laico y una moral universal. La ausencia de un equilibrio democrático, o la ausencia de democracia en sí, de la mano con una presencia casi absoluta en el espacio público político de manifestaciones fundamentalistas cristianas, pone en riesgo los derechos democráticos y constitucionales de la ciudadanía. La cuestión en el continente vuelve una y otra vez sobre los mismos males. Los totalitarismos y las posturas radicales, marcan los términos desde los cuales se construye el diálogo y las relaciones de poder.

El espacio público latinoamericano, muestra como estas sociedades se han ido construyendo, a partir de la complejidad que implicó insertarse en la modernidad sin cumplir con los estándares europeos de esta, lo cual nos lleva a un dilema interesante. Partiendo de la columna vertebral económica, que ha generado durante toda nuestra historia relaciones de dependencia con determinados centros de poder, la vida política, artística, educativa y religiosa del continente es una suerte de mezclas diversas y no en pocos casos contrapuestas. Durante la mayor parte del siglo pasado, ocurrió una importante expansión en términos económicos y políticos desde los Estados Unidos. Esta expansión movilizó la migración de nuevos movimientos evangélicos, con fuerte influencia en determinados sectores conservadores de la política en América del Norte.

Repensar el espacio público latinoamericano, permite repensar al mismo tiempo el proceso de construcción de las sociedades modernas en el continente. El Estado de Derecho garantiza libertades comunicativas, permite el acceso al espacio público de diversidad de posturas. No obstante, en América Latina estos requisitos democráticos no siempre se cumplen. La cuestión se centra en la posibilidad del Estado democrático de poner en diálogo equilibrado la diversidad de cosmovisiones religiosas y los intereses políticos. Para lo cual es imprescindible que tanto el espacio de las opiniones religiosas como las que no lo son, no violenten las bases democráticas del Estado.

La esencia del proyecto de la secularización esta precisamente en la posibilidad y capacidad de crear espacios reales en los cuales se respete y permita la existencia de una pluralidad de formas religiosas. Esta pluralidad religiosa necesita que se respete su esencia, al mismo tiempo que debe, al menos idealmente, no violentar los procesos democráticos que le han permitido tener un espacio legítimo en las sociedades modernas.

No obstante, la realidad que se vive hoy en muchos países latinoamericanos irrumpe en la dinámica ideal de las sociedades democráticas. La ausencia de límites legales y constitucionales, importantes acuerdos económicos, de la mano de fuertes procesos de evangelización y arraigo religioso, han condicionado, que las diferentes manifestaciones religiosas asuman un rol protagónico, en no pocos casos decisivos ya no solo en la esfera pública, sino en cuestiones políticas determinantes. Las nuevas lógicas, que movilizan los movimientos fundamentalistas en el continente americano, se han vuelto protagonistas de muchas de estas embestidas religiosas en la esfera pública del continente, poniendo en tela de juicio las teorías de la secularización que marcaron tendencias a fines del pasado siglo. Siendo imposible comprender en su cabalidad las lógicas que organizan la vida económica, política y cultural en el continente latinoamericano, si no se analiza la conexión que existe entre las diversas áreas de la esfera pública y los movimientos fundamentalistas como elementos protagónicos de la sociedad.

La cuestión del retorno de la religión, con todos los matices que implica, se centra en el caso latinoamericano, en comprender los términos en los cuales se fue dando este retorno desde finales del pasado siglo. El espacio público no es una suerte de buenas voluntades que se unen para conversar sobre problemas sociales. El espacio público, es una construcción histórica y democrática, desde la cual el Estado permite y protege el diálogo entre visiones diametralmente opuestas. Sobre este diálogo plural, se solidifica la democracia que al mismo tiempo le dio lugar.

En Latinoamérica se violenta esta lógica. Un importante número de gobiernos democráticos que se han instaurado en el continente, manipulan el espacio público, eliminando el diálogo plural y permitiendo el acceso total de corrientes fundamentalistas. La ausencia de estructuras y políticas democráticas en el continente, junto con fuertes lazos de dependencia económica, son la clave necesaria para comprender las dinámicas desde las cuales se organiza la esfera pública latinoamericana.

La posibilidad de existencia de gobiernos de corte democrático en el continente, determina el uso público de la razón en el que se integren tanto manifestaciones cristianas como laicas. Mientras que, por el contrario, la existencia de gobiernos que se constituyen bajo esquemas falsos de democracia, potencia el mal uso de los espacios públicos de interacción, dando prioridades políticas a determinados sectores de corte neoliberal, que avanzan en franca alianza con las representaciones más fundamentalistas de un importante número de manifestaciones religiosas.

Atendiendo estas cuestiones, se ha trazado un objetivo principal en la investigación: Definir las causas y consecuencias del retorno a la esfera pública latinoamericana de manifestaciones cristianas de corte fundamentalista. Contrastando las teorías del retorno religioso en la esfera pública desde del sistema de pensamiento de J. Habermas con las teorías del retorno religioso en la esfera pública latinoamericana en el siglo XXI.

Respecto al método utilizado es necesario señalar que la investigación ha requerido una metodología diversa, la cual ha de permitir la resolución de la hipótesis planteada. El primer presupuesto metodológico es el crítico hermenéutico, desde el cual se analizará la cuestión del retorno religioso en la esfera pública, a partir de una coherencia epistemológica encontrada en las obras de los principales autores analizados. En un segundo momento, una vez revisada y definida la obra que trabaja la cuestión del retorno religioso en la esfera pública, el principal propósito metodológico, seria realizar una revisión y análisis de los elementos que constituyen el fenómeno que nos ocupa (método analítico). De igual modo se establecerá la relación entre los autores, en apariencia distantes entre sí, con la finalidad de elaborar una teoría sobre el retorno de las manifestaciones cristianas en la esfera pública latinoamericana (método sintético).

La metodología filosófica será el eje rector de la investigación, aunque por la complejidad de la temática religiosa en sí, se establecerá un diálogo entre posturas de orden sociológico, psicológico, políticos e históricos. La visión que permite acercarse al fenómeno religioso desde la necesidad de una apropiación de los contenidos humanistas de las religiones para la pervivencia de la democracia; el significado de la religión para la moral y la posibilidad de una ética laica y autónoma; la supervivencia de la religión tras la crisis de la metafísica; la reconversión de los postulados sobre la existencia de Dios, son algunas de las cuestiones con las cuales se establecerá un diálogo en el curso de la investigación.

Los resultados de la investigación se desarrollan desde la definición de los conceptos de secularismo y post secularismo. Desde los cuales se formula el campo epistémico, que permite comprender el retorno religioso desde la propuesta habermasiana y que se estructuró en el epígrafe denominado Lo post secular latinoamericano. Un problema no resuelto. Para posteriormente discutir las cuestiones medulares de la investigación, o sea la cuestión de la convivencia de procesos democráticos frente al retorno de corrientes fundamentalistas en el continente. A lo cual se le dedicó el epígrafe: Los Fundamentalismos cristianos y la esfera pública latinoamericana.

Continuar leyendo en nuestra revista académica…

Responder

Your email address will not be published.