Comentario al Libro «La sociedad del cansancio» de Byung-Chul Han

diciembre 14, 2023
La sociedad del cansancio Byung-Chul Han
Foto: Boredom | Jorge González Arocha -2020

Por: Gabriela Quintero Camarena

De la sociedad de los locos a la sociedad de los cansados

Byung-Chul Han es un filósofo nacido en Seúl, Corea del Sur, que desde que se convirtió en una de las figuras principales de la filosofía contemporánea, ha mantenido resguardada su vida privada lo más que ha podido. Su trabajos posteriores a La sociedad del cansancio incluyen críticas al capitalismo tardío, el consumo, el amor, la vida pornográfica y la hipertransparencia, siendo el exceso de positividad el elemento problemático que podemos tomar como hilo conductor en su obra.

El libro de Byung-Chul Han es una crítica a la forma de estar en el mundo y de vivir la vida activa en la sociedad de la modernidad tardía. Retoma el pensamiento de Hannah Arendt, Foucault, Agamben, Hegel, y una novela de Melville, y afirma que sus conceptos fueron pensados para explicar una sociedad disciplinaria, en la que el sujeto se encontraba oprimido por fuerzas externas que limitan su vida a la explotación en el trabajo.

Desde el principio nos deja claro que ya no se puede seguir pensando esas formas de estar en el mundo con límites impuestos por el exterior, porque han desaparecido para la vida del siglo XXI; ahora vivimos condenados a una larga carrera de obstáculos personales y sentimientos de inferioridad e insuficiencia. ¿El premio?: infartos en el alma, enfermedades neuronales.

Encontrarse con Byung-Chul Han resulta agradable y preocupante a la vez. En sus libros hay profundidad y belleza; es claro, conciso, y cuando el lector menos se lo espera, se puede sentir un ligero aire zen.

La sociedad del cansancio comienza cuando su autor nos presenta al hombre de la modernidad tardía como el Prometeo cansado, un ser agotado que es constantemente devorado por su propio ego, es víctima y verdugo a la vez, y su libertad es una condena de autoexplotación.

He querido continuar con el orden del libro, es por ello que cada subtítulo equivale a un capítulo de La sociedad del cansancio.

La violencia neuronal

Cada época ha tenido sus enfermedades. Según el filósofo, en el pasado se debían a las bacterias o virus, pero en el siglo XXI, las enfermedades son neuronales: depresión, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno límite de la personalidad o el síndrome de desgaste ocupacional. El motivo de estas enfermedades se debe al exceso de positividad, es decir, la libertad de poder hacer lo que uno quiera. La desaparición de lo viral implica la desaparición de la otredad; lo que ataca al hombre no viene del exterior, sino de su interior.

A lo largo de este capítulo se va desarrollando de manera sencilla la idea de la violencia de la positividad, que se traduce en violencia neuronal, una violencia saturativa y exhaustiva, y como consecuencia de ella, en la modernidad tardía, el hombre padece un sobrecalentamiento del yo.

En este capítulo comenzamos a ver a la sociedad de rendimiento, que no es otra cosa más que la sociedad en la que viven los individuos que están saturados de sí mismos, que pueden trabajar jornadas exhaustivas para cumplir con las autoexigencias que se imponen a sí mismos porque tienen la posibilidad de buscar su realización o vivir para consumir. Es la sociedad en la que el momento de aburrimiento y reflexión escasean.

Más allá de la sociedad disciplinaria

Para Han, la sociedad disciplinaria de Foucault ya no es posible porque se ha eliminado la negatividad. La sociedad del siglo XXI es una sociedad de rendimiento, que se caracteriza porque el hombre “puede”. Cuando el autor ejemplifica con el Yes, we can, queda claro que la crítica al exceso de positividad se refiere a toda la energía y desgaste que emplea el sujeto de rendimiento a “hacer” lo que quiere y hasta dejarse la salud en ello.

En la época de la modernidad tardía, el hombre va ejerciendo su autonomía y se convierte en víctima y victimario porque se explota a sí mismo, no tiene sobre él un poder que lo presione, está dentro de él, y para el autor no hay presión más dura que la autoexigencia.

Asimismo, en este capítulo se explica que para lograr el cambio de paradigma y pasar de la sociedad disciplinaria a la sociedad de rendimiento se debe haber pasado del deber al poder (como potencia), porque en la sociedad del siglo XXI nada es imposible. “No poder-poder-más conduce a un destructivo reproche de sí mismo y a la autoagresión” (p. 19).

El Aburrimiento Profundo

Una de las habilidades que ha desarrollado el sujeto de rendimiento es ser multitasking. Esta característica es presentada como un retroceso a la vida animal, no como un avance, pues para Han, tener que realizar varias actividades a la vez es parte de la vida salvaje. “El animal salvaje está obligado a distribuir su atención en diferentes actividades. De este modo no se halla capacitado para una inmersión contemplativa: ni durante la ingestión de alimentos ni durante la cópula” (p. 21).

Posteriormente, el autor describe lo que llama aburrimiento profundo, al cual el hombre tardomoderno no puede llegar porque su vida está llena de actividades que nunca terminan. Esta idea del aburrimiento es central para que florezca el pensamiento filosófico y artístico, porque sin él es imposible la reflexión y la posibilidad de ejercer la creatividad en la vita contemplativa.

Vita Activa

Para Hannah Arendt, la sociedad moderna es la del trabajo. En su libro La condición humana, el ser humano está reducido a ser un animal laborans, porque éste, a lo largo de su vida y ejerciendo la acción posible, abandona su individualidad y se concentra en funcionar.

Pero las descripciones que hace Arendt sobre la sociedad y el animal laborans ya no sirven para explicar a la sociedad del rendimiento, porque el sujeto de rendimiento no se abandona al trabajo, es un ser que vive atomizado y es todo, menos pasivo. Se autoexplota y vive hiperactivo e hiperneurótico. En este capítulo, el autor nos dice que la vida de la modernidad tardía es una vida sin creencias, condenada a la desolación, porque se vuelve efímera, que la convierte en una vida desnuda. Cuando la vida queda desnuda, la vida se convierte en el principal problema, porque al vivir en aislamiento, el sujeto sólo puede preocuparse por sí mismo y procurar una vida sana. “Ya lo dijo Nietzsche: tras la muerte de Dios, la salud se eleva a diosa” (p. 29).

En conclusión, para que el sujeto de rendimiento tenga que estar tan al pendiente de su propia existencia, como si sólo él viviera en el mundo, necesita cuidar su cuerpo y cumplir con todas las expectativas de su vida, porque al prescindir de poderes que se ejercen del exterior, como Dios, la vida se vuelve lo más valioso y las acciones que se lleven a cabo atienden a la individualidad, por eso el sujeto de rendimiento lleva a cuestas su propio campo de concentración.

El capítulo cierra cuando Byung-Chul dice que la vita contemplativa es aquella que entrena la mirada para ver con atención profunda y sosiego; es la única que puede hacer que el sujeto de rendimiento se dé cuenta de la absolutización de su vida activa (trabajo, obra y acción) y el nerviosismo que desemboca en hiperactividad.

La Pedagogía del Mirar

El quinto capítulo es una crítica a la automatización de la vida activa alejada de la contemplación en la que el sujeto se vuelve una máquina de rendimiento autista. Convertirse en dicha máquina permite un alejamiento de las emociones negativas, como la tristeza o la rabia; estas emociones, para Byung-Chul, son necesarias para la vida contemplativa.

Por último, la reflexión necesita detener el pensamiento para analizarlo, como una presa que contiene el flujo del agua en un río, siendo la presa el elemento negativo. El sujeto de la modernidad tardía pasa sus días en una constante aceleración que lleva a la hiperactividad, de la que está condenado al agotamiento profundo.

La negatividad del “no” es un concepto harto importante para entender la necesidad de negatividad en nuestras vidas. Cuando el autor reflexiona sobre ella, se sirve de la meditación zen para explicar que ésta es pura negatividad, porque el fin es vaciar la mente de “algo” que la atosiga. Si a los pensamientos obsesivos, o a ese “algo” se le deja vagar libre por la mente, sin ningún límite, se desatará la ansiedad, que irá escalando hasta transformarse en hiperactividad, y en ella no hay nada de libertad, porque absolutiza la potencia positiva; pero si el hombre logra liberarse de ese “algo”, entonces podrá fluir con serenidad.

Considero que la pedagogía del mirar es una invitación del autor a desacelerar la vida, aprender a mirar para buscar el momento de reflexión y no sólo personalmente, sino también mirar al otro.

El Caso Bartleby

Bartleby, el escribiente, de Herman Melville (1853), sirve para explicar al animal laborans que se menciona en capítulos anteriores. En esta historia típica de Wall Street, se desarrolla la vida de los hombres obedientes que viven la ciudad gris, rápida, lúgubre, llenos de apatía. Llama la atención que Byung-Chul repite en varias ocasiones la importancia de los muros en la narración de Melville. Se mencionan continuamente en la novela porque son los símbolos de la sociedad disciplinaria, pues ellos imponen límites y atienden a la arquitectura que aquella sociedad había establecido.

En este capítulo, el autor utiliza la interpretación de Agamben como punto de partida para consolidar su argumento al ejemplificar con la vida del protagonista, un escriba en Nueva York que vive entre muros en la sociedad disciplinaria. Para Agamben hay elementos mesiánicos en la novela, pues Bartleby es una figura de pura potencia que ha renunciado a escribir porque pretende liberarse, pero para Byung-Chul no es más  que la última columna de la sociedad disciplinaria, Bartleby no tiene espíritu mesiánico, es puramente un sujeto agotado, apático, carente de ambición, sin prisa, que aún no experimenta las enfermedades neuronales porque no se exige nada.

La sociedad del cansancio

En el último capítulo, el autor nos dice que el sujeto de rendimiento busca no rendirse. Para ello, pone el ejemplo de los médicos que utilizan nootrópicos para maximizar su rendimiento. Pero ni los nootrópicos, ni las exigencias de la vida exitosa salvan al hombre de necesitar descanso. El agotamiento que sufre el sujeto de la modernidad tardía, Byung-Chul lo presenta como agotamiento del alma, que es tan fuerte que no queda fuerza para la vida comunitaria. Para el autor, es un cansancio a solas, que es más violento y peligroso.

Peter Handke, en El ensayo sobre el cansancio, propone dos tipos de cansancio: uno es el fundamental, y el otro, el despierto. El primer cansancio es el que se necesita para desplazar al yo hacia el exterior, para aminorarse, inspirador, que implica un “nohacer”; el segundo, consecuencia del primero, permite una mirada diferente, se despierta la atención a formas lentas que se alejan de la aceleración de la vida activa. El resultado de ambos cansancios es una sensación de rejuvenecimiento para el sujeto de rendimiento, porque lo imposibilita para continuar haciendo algo. El cansancio profundo es el elemento negativo que se presenta en la vida del sujeto de rendimiento que lo puede salvar de la carrera infinitamente positiva.

Cuando comencé a leer el libro, no lograba entender por qué en vez de La sociedad del cansancio no se había llamado La sociedad de rendimiento, pero más o menos a la mitad del libro fue encaminándome a la idea de que el cansancio es la propuesta que da el autor para desacelerar la vida activa.

Sin duda alguna, la vida de muchas personas está organizada por los tiempos del trabajo o el estudio, en mi caso. Al final del día, el insomnio, el reproche de no haber hecho mejor las cosas, es la presión que se siente de tener la libertad para convertirse en lo que uno quiere ser: académico, político, contador, artista, etcétera. Pensar siempre en ser el mejor, el más hermoso, el más original, conduce a estados de ánimo alterados que deprimen.

Creo, sinceramente, que la propuesta de practicar el no-hacer, aunque sea por periodos cortos, podría ser una buena alternativa, porque es lo único que puede salvarnos de ser almas infartadas, agotadas y aisladas.

Para finalizar, una de las críticas que se puede hacer al libro de Byung-Chul Han es que el utilizar como ejemplos solamente la vida de la clase media europea para hablar de la humanidad, el uso de nootrópicos, las máquinas de rendimiento y la visión del sujeto de rendimiento, deja al margen a otras formas de existir en el mundo. No todo el mundo vive la misma libertad para la autorrealización. No todo el mundo cabe en el saco de la modernidad tardía. No todas las sociedades son la sociedad de rendimiento.


Este artículo ha sido publicado por The Conversation. Lea el original aquí.

2 Comments Leave a Reply

  1. «De la sociedad de los locos a la sociedad de los hombres cansados»
    Me planteo una duda :
    ¿El covid19 ha desplazado a la violencia neuronal en el podio de las enfermedades?

Comments are closed.

Boletín DK