Infancia filosófica

Infancias filosóficas

Inicio

Por Brian Elliott

No se puede ser padre, por cualquier medio, sin haber sido niño primero. Esto parece trivial, pero hay algo aquí que merece ser reflexionado. Como padre, revives tu infancia, con todo lo que esto conlleva. En mi caso, la paternidad llegó relativamente tarde en la vida (a mediados de los cuarenta), por lo que mi infancia estaba más lejana que para muchos otros. Todos tenemos recuerdos aleatorios de la infancia, como una fiesta de cumpleaños, una excursión, una caída fea de la bicicleta, pero ¿qué tan fácil es para cualquiera de nosotros recapturar la atmósfera de la infancia? ¿Qué se siente ser un niño?

Plantear esta pregunta no implica que haya una forma universal de ser niño. Algunas infancias son relativamente despreocupadas, otras están cargadas de ansiedad y otras son genuinamente traumatizantes. Aunque es fácil entender por qué alguien con una infancia problemática no querría recordarla, se puede argumentar que hay una inclinación general a no detenernos en los tiempos en que éramos jóvenes. Esto puede deberse a la percepción de que la infancia es poco más que una preparación para la adultez y, como tal, es solo un medio y no un fin en sí misma. Pero, ¿qué pasaría si empezáramos a ver esta etapa de la vida como algo de significado duradero y no como algo que debemos dejar atrás lo antes posible?

En 1959, Edith Cobb publicó un artículo resumiendo la investigación que había estado haciendo sobre la psicología infantil durante décadas. Basada en su estudio de biografías y autobiografías de artistas y científicos notables de décadas y siglos anteriores, Cobb notó un patrón de desarrollo donde se experimentaba y relataba un profundo periodo de sintonía ecológica durante la infancia. Ella destaca “un periodo especial, poco entendido, prepuberal, halcyon, de la edad media de la infancia, aproximadamente de cinco o seis a once o doce años—entre los esfuerzos de la infancia animal y las tormentas de la adolescencia—cuando el mundo natural se experimenta de una manera muy evocadora, produciendo en el niño una sensación de continuidad profunda con los procesos naturales” (538). La tesis de Cobb era que la sensación de sintonía ecológica experimentada en la infancia media sirve como una fuente constante de inspiración para artistas y científicos adultos productivos.

Por la misma época, el pensador francés Gaston Bachelard publicó dos libros—La poética del espacio (1958) y La poética de la ensoñación (1960)—que se basan en una tesis similar sobre la significación duradera de la experiencia infantil para la creatividad en la adultez. Bachelard se enfocó en los momentos solitarios de la infancia, a través de los cuales, paradójicamente, se experimenta una profunda sensación de conexión con el mundo: “El niño conoce una ensoñación natural de soledad, una ensoñación que no debe confundirse con la del niño enfurruñado. En sus felices soledades, el niño soñador conoce la ensoñación cósmica que nos une al mundo” (La poética de la ensoñación, 108).

Estos sentimientos son raros tanto en teoría como en la práctica de la vida cotidiana. Como padres, es fácil ver nuestra tarea como proteger a los niños en una etapa vulnerable de sus vidas y llevarlos con seguridad a una adultez relativamente segura. Nuestro enfoque a menudo es ver a los niños como relativamente indefensos e incapaces, como pajaritos amenazados por depredadores que los rodean. Si el miedo nos domina, podemos perder fácilmente el equilibrio entre riesgo y exposición y terminar debilitando en lugar de fortalecer las posibilidades de un niño de prosperar. Por supuesto, debemos mantener a nuestros hijos seguros, pero también debemos dejarles explorar el mundo que les rodea y no cercarlo ni proyectar la sensación de que el peligro acecha en cada esquina.

Por supuesto, debemos mantener a nuestros hijos seguros, pero también debemos dejarles explorar el mundo que les rodea y no cercarlo ni proyectar la sensación de que el peligro acecha en cada esquina.

En las últimas cuatro décadas, especialmente en las democracias liberales ricas de todo el mundo, los niños han sido sometidos a un ‘gran confinamiento’ en línea con la descripción de Foucault sobre la institucionalización de la locura en la Europa moderna temprana. Lo que inicialmente comenzó como una percepción generalizada del ‘peligro de extraños’ se ha visto agravado por la creciente intolerancia social y política hacia la presencia de los niños en el espacio público y una inclinación cultural a no creer que los niños deben estar a cargo de lo que hacen o no hacen con su tiempo. Ahora es raro ver a niños menores de trece o catorce años sin la supervisión de adultos fuera del hogar. Al igual que con las actitudes sociales cambiantes hacia los perros, ver a un niño solitario vagando es más probable que produzca alarma social al ver a un ‘extraviado’.

Este experimento social masivo y descontrolado ya está teniendo impactos negativos potenciales. La pandemia puso de relieve el aumento de incidentes de condiciones mentales negativas como ansiedad y depresión en los jóvenes. La pérdida de conexiones sociales cara a cara regulares durante el cierre de escuelas empujó a los niños a depender del tiempo frente a la pantalla a un grado sin precedentes. Confinados al hogar, los padres estresados que intentaban gestionar sus propias vidas laborales mientras cuidaban a sus hijos difícilmente pueden ser culpados por depender de las pantallas como distracciones convenientes y relativamente baratas para sus hijos. Todo esto, sin embargo, está muy lejos de la solitaria y nutritiva vida al aire libre que Cobb y Bachelard consideraban fundamental para el florecimiento adulto.

Dado donde estamos socialmente, es hora de empezar a filosofar sobre la infancia. ¿Por dónde empezar? Una sugerencia sería comenzar reflexionando sobre tus propios recuerdos de ser niño. ¿Qué amabas, odiabas, con qué luchabas, qué esperabas? ¿Qué recuerdos has retenido a lo largo de los años y cómo alimentan estos recuerdos a la persona que eres hoy? ¿Cómo puedes conectar estos recuerdos con tus conexiones actuales con otros niños, ya sean tus propios hijos, los de amigos, los que enseñas o simplemente encuentras cuando estás fuera de casa? Al perseguir estas preguntas, podemos empezar a revertir el proceso por el cual vemos la infancia como algo desechable, como si fuera un precursor inconveniente de la vida adulta significativa.

También necesitamos empezar a diseñar nuestras ciudades y vecindarios pensando en la exploración al aire libre de los niños. Debe haber un cambio colectivo y social en actitud y práctica…

Junto con este trabajo reflexivo y filosófico, hay la tarea práctica adicional de permitir a los niños más libertad física. La ausencia de niños sin supervisión en el mundo exterior más allá del hogar y la escuela es auto-perpetuante. No es factible para un padre decidir que un niño de cierta edad puede vagar libremente por el vecindario si no hay otros niños alrededor para encontrarse. Los adultos significativos en la vida de los niños deben comenzar a revertir el mensaje de que el peligro acecha en cada esquina. También necesitamos empezar a diseñar nuestras ciudades y vecindarios pensando en la exploración al aire libre de los niños. Debe haber un cambio colectivo y social en actitud y práctica, nacido del reconocimiento de que mantener a nuestros hijos cada vez más confinados dentro de los interiores domésticos está fallando en nuestro deber básico de nutrirlos emocional y espiritualmente.

A menudo usamos la palabra ‘infantil’ como un término despectivo que significa algo estúpido o poco sofisticado. Pero, ¿qué pasaría si ‘comportarse como un niño’ empezara a significar que una persona se reconecta con aquellas cosas que son más resonantes de significado para ellos? ¿Qué pasaría si ser infantil significara estar inmerso en una satisfactoria y segura sensación de conexión con el mundo que nos rodea? Ser sorprendido por el asombro de la existencia en toda su trivial cotidianidad y sus momentos transformadores de euforia. ¿Y si, en una palabra, ser infantil significara ser filosófico?

Brian Elliott
Brian Elliott ha enseñado filosofía a nivel universitario de manera continua desde 1998, inicialmente en la Universidad de Edimburgo y University College Dublin, antes de mudarse a Oregón en 2008. Ha ocupado un puesto en la facultad de la Universidad Estatal de Portland desde 2010. Sobre la base de una formación en el pensamiento europeo moderno y contemporáneo en la tradición fenomenológica, la investigación de Elliott se ha expandido para abarcar la arquitectura y el urbanismo, la literatura y la cultura, y la teoría política. Su último proyecto de libro, A Child’s Place in Nature, será publicado por Bloomsbury en 2025.


Traducción original de Dialektika de Philosophical Childhoods, publicado por The Blog of the American Philosophical Association (APA).

Responder

Your email address will not be published.

Boletín DK