El concepto de libertad de Rousseau en «El club de la pelea»

Esta colaboración ha sido publicada como resultado de un proyecto de escritura creativa entre Dialektika y Colegio Montessori Cartagena.
Representación de una persona con diferentes personalidades.
Representación de una persona con diferentes personalidades. Image by freepik

El hombre puede y debe liberarse, él es sujeto y el agente de su propia liberación

Jean-Jacques Rousseau

La masculinidad, la lucha contra el consumismo y la libertad individual son algunos de los temas que toca la pieza cinematográfica “El club de la pelea”. El sujeto se encuentra saturado de su vida monótona, y quiere liberarse buscando un consuelo, dando a conocer a Tyler (idealización de la libertad). Primero pierde su casa debido a una bomba casera, hecha por un desconocido que irrumpió en la misma, y el individuo que idealiza su libertad menciona que sus pertenencias son cosas superficiales, y si no las controla, éstas lo controlarán. Gracias a esto decide convertir ese sentimiento en un club de lucha clandestino, solo para encontrarse enredado en un oscuro laberinto de identidad y violencia. Con una pelea constante con su persona, estando al borde de la muerte y naciendo al mismo tiempo, tiene que superar algunos obstáculos para así encontrar su propia felicidad (libertad). Dirigida por David Fincher; protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton, y siendo ganadora del premio Oscar a la mejor edición de sonido, “El Club de la Pelea” contrasta ideologías de libertinaje filosófico, especialmente con la de Jean-Jacques Rousseau y su escrito: El Contrato Social. 

Ante lo anterior, es relevante definir el concepto de Libertad según Rousseau, que asocia Roberto-Daros:

El concepto de libertad de Rousseau se centra en la importancia de la libertad individual y la autodeterminación como valores fundamentales para una sociedad justa. Según Rousseau, la libertad humana se puede entender como la capacidad de elegir lo que es mejor para uno mismo y para la sociedad en conjunto, y no como un derecho absoluto e ilimitado. Sin embargo, Rousseau también defiende una forma de libertad negativa o libertad natural, que se caracteriza por la ausencia de restricciones externas. Esta forma de libertad es inherentemente problemática porque puede llevar a situaciones de violencia y opresión, y, por lo tanto, Rousseau sostiene que la libertad debe ser protegida por un contrato social en el cual los individuos renuncian a parte de su libertad natural a cambio de garantías de protección y seguridad (Roberto-Daros, 2006).

Rousseau promulgaba la idea de que el ser humano era un ser bueno por naturaleza, pero, debido a la influencia ejercida en él por parte de la sociedad y las instituciones de ésta, era corrompido, pues lo dirigía simplemente hacia la violencia, los lujos innecesarios y la opulencia. La obra cinematográfica sostiene que el sistema económico y las instituciones sociales modernas condicionan y reprimen a la persona, además de crear una sociedad superficial e insensible, donde la búsqueda del éxito y del dinero se hacen más importantes que los valores humanos. Esto siendo sintetizado mediante el siguiente fragmento «El control sobre nuestras vidas se les ha escapado de las manos. Eso les aterroriza. Los tiene asustados.» (Fincher, 1999). Esta idea refleja el hecho del por qué inicia la trama del filme. Ésta sustenta el cómo un problema crediticio y una vida monótona afecta la psiquis de una persona. Como la presión social y la necesidad de encajar en las convenciones sociales le impiden ser él mismo. El sujeto, sin importar que tanto hacedero sea su día a día y los objetos opulentos que este puede recabar, se siente deplorable y apático, desarrollando ese sentimiento de insuficiencia consigo mismo, originando el conflicto que se desenvuelve durante la pieza cinematográfica. 

Por su parte, y yendo en línea con el concepto de libertad de Rousseau, se expone ahora la conceptualización de Libertad de Roberto-Daros frente a la libertad natural del ser humano.

El concepto de libertad de Rousseau es fundamental para su pensamiento y se basa en la idea de la libertad natural del ser humano. Para Rousseau, la misma implica no estar oprimido por las convenciones sociales ni por el resto de individuos, pero también no ser víctima de nuestras mismas pasiones o inclinaciones (Roberto-Daros, 2006). Reflejándose así en el sujeto, dado que, éste, por naturaleza, quiere crear su propia libertad, inventando una idealización de sí mismo; alguien instruido, capaz, denodado, pero principalmente, libre. Vivimos en un mundo en el que las personas son esclavas de su vida, y ésta misma implica ser esclavos de nuestras ambiciones. Sin embargo, cuando esta idealización excede límites morales o éticos, provoca que el mismo sujeto se convierta en la víctima de ésta, evidenciado en escenas cómo cuando este se da cuenta de que su alter ego está tratando de controlar su vida y destruir su libertad personal y la de las demás personas, es en este momento clave, cuando el sujeto se da cuenta de que debe luchar contra su ideal y liberarse de su influencia para recuperar su libertad. En estos actos, la novela destaca cómo la libertad implica no solo liberarse de la opresión externa, sino también liberarse de las limitaciones internas y las inclinaciones negativas.

Dentro de los conceptos de Libertad de Rousseau, se hace mención también al concepto de Libertad de Lopez-Yañez, donde menciona que Rousseau hace una crítica al consumismo.

El concepto de libertad de Rousseau critica el consumismo y el materialismo, ya que ambos se enfocan en la acumulación de bienes y en satisfacer las necesidades materiales a expensas de la autonomía y la libertad individual. En la teoría de Rousseau, la verdadera libertad se encuentra en la renuncia a la libertad natural y en la creación de un contrato social que proteja los derechos individuales y promueva el bien común. El materialismo y el consumismo, por otro lado, promueven una cultura de superficialidad y hedonismo, alejando a la sociedad de cualquier tipo de compromiso social y creando un círculo vicioso de deseo y consumismo. Por lo tanto, la relevancia de la teoría de Rousseau radica en la necesidad de redefinir la verdadera libertad en términos de bienestar y comunidad más que en términos de adquisición y posesión de bienes materiales (Lopez-Yañez, 2005).

El Club de la Pelea es una obra que critica el consumismo excesivo en la sociedad contemporánea. La historia plantea una crítica social y reflexiona sobre cómo nos conformamos intentando llenar vacíos emocionales a través del consumismo. La película muestra la superficialidad de la sociedad moderna y cuestionan los valores y normas impuestas por esta. Esto evidenciado en las siguientes citas de la pieza cinematográfica: 

«Los anuncios nos dicen que comprar es lo que nos hace estar vivos , y lo que hace que la vida tenga sentido.»  – Tyler Durden. Lo anterior nos da a entender que la vida del individuo se basa en la superficialidad, generando así una dependencia a los objetos de sus alrededores para llenar una vida vacía y sin sentido. El sujeto se llena de cosas innecesarias y les da cierto valor sempiterno, creando una crítica al consumismo del que implícitamente nos habla Rousseau en la siguiente cita, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la cuál podría tomarse cómo ejemplo en la sociedad actual, dónde nuestra felicidad depende, mayormente, del materialismo y de la importancia que le damos a los objetos superficiales. Nacemos libres, desnudos, sin nombre, pero las instituciones sociales son las que le dan sentido a nuestra vida, y sin notarlo, éstas mismas son las que nos encarcelan. La comunidad depende emocionalmente del factor de recompensa mediante el esfuerzo de adquirir bienes con un alto costo, dando inicio con lo siguiente, «Los bienes que posees en realidad te poseen a ti.» – Tyler Durden. La alienación, consumismo y materialismo tienen que ver con la cita, puesto que el sujeto, al desear productos por una recompensa falsa de autosatisfacción, lo dominan por la necesidad de querer algo superfluo, produciendo una propensa adicción a lo tangible y redundante, provocando así una mente indigente y un vacío interior inmarcesible. Requiriendo de cosas que no le traen nada más que felicidad, perdiéndose en un fondo de objetos innecesarios. Lo que nos lleva al siguiente fragmento de Tyler Durden, «Todos ustedes son una generación perdida.”; con ello, el pensamiento necesitado del subordinado y con los demás. Llegan a ser la generación sin un objetivo o sin rumbo, con una mente cerrada y desconociendo cuál es su verdadera libertad o pensamiento por la sociedad, sin identificarse con quiénes son o quieren llegar realizar en su existencia.

La humanidad al alejarse de su razón, no llegan a querer lo necesario, sino, lo redundante. Por lo tanto, analizamos esta cita, «El consumismo nos ha alejado de quiénes somos verdaderamente.» – Narrador. El insomnio es una representación de su anhelo por consumir, queriendo ser llevado a algún lugar, pero realmente cada vez se va alejando de sí mismo y de su pensamiento por el sencillo hecho de ser como los demás y no crear una personalidad innata para un bucle que nunca acabará. Llegando a trabajar por las noches para adquirir más y más elementos materiales. Consecutivo a esto, tenemos la siguiente frase, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado».  – Rousseau. Al ser libres, nuestras decisiones llegan a tener el tiempo y pensamiento suelto; no obstante, al observar detrás de ideologías que todos siguen y están en realidad encadenados infinitamente, notamos que cada uno tiene su propia imagen de independencia, tratándose igual de presididos. «Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que para vivir«- Rousseau. Cuando el sujeto consume sus aderezos lo hace solo para vivir, y aunque no sea vida, no piensa con dignidad por disfrutarla. Sin embargo, cuando este choca deliberadamente en un automóvil  por tocar fondo, abre sus ojos de manera franca y audaz, dándose cuenta de que vive apresado en su propia moral.

Por otra parte, es necesario señalar también las similitudes entre el contrato social y la película Club de la Pelea. Para ello, primeramente, se definirá el Contrato Social:

Uno de los principales aportes de Rousseau fue el contrato social, un tipo de pacto que, para él, no debía de basarse en la obligación, pues en el momento en que se diera la coacción se perdía inmediatamente la libertad y con ella, los principios naturales de los hombres. Se relaciona con la entrega de la libertad en el sentido de que propone que los individuos abandonen parte de su libertad natural a cambio de una protección y seguridad. Se fundamenta en su idea de la «voluntad general», que es esencial para la sociedad justa que este filósofo propone. Esta última representa el acuerdo de todos los miembros de la sociedad para buscar el bien común, y no puede ser el resultado de la suma de las voluntades individuales, sino que debe estar en correspondencia con el interés común (Roberto-Daros, 2006).

En la obra, se hace referencia a esta entrega de libertad, el narrador al destruir su idealización, destruye esa supuesta libertad que estaba esperando encontrar, sacrificando voluntariamente lo que él creía que era su felicidad o terapia para que esta idealización no lo siguiera controlando y haciendo más daño. Este, entrega esa libertad natural o negativa llena de violencia para llegar a un punto de serenidad y empezar a ser la persona que realmente es.  La alienación social y la filosofía de libertad de Rousseau están estrechamente relacionadas. La libertad individual es uno de los valores más importantes de la vida humana, y su filosofía se basa en la idea de que los seres humanos deben ser libres para desarrollar plenamente su potencial natural. Sin embargo, Rousseau también reconoce que la vida en sociedad puede alejar a los individuos de su libertad y alinearlos del mundo natural. «El contrato social» hace ciertas referencias a la alienación, en este Rousseau argumenta que la sociedad en sí misma es la fuente de la opresión humana, ya que la mayoría siempre domina y explota a la minoría. Esto se refleja desde las dos problemáticas, la sociedad y la idealización; se muestra cómo la sociedad moderna puede ser opresiva y alienante para los individuos, los personajes se sienten atrapados en trabajos tediosos y vidas sin sentido, y cómo la cultura del consumismo y el materialismo contribuye a su sensación de alienación. Sin embargo, la idealización, hace que personas crean que están haciendo algo por estar en contra de la ideología de la sociedad, cuando en realidad solo se están sumando a otra, tratándolos igual que el sistema.

En relación a lo expuesto, El Club de la Pelea es una obra maestra cinematográfica que resuena con los ideales de Rousseau y la importancia fundamental de la libertad individual en la sociedad moderna. En síntesis, ya sea por los temas que toca o sus trasfondos en la historia. En su totalidad, hace alusión a muchas situaciones que la mayoría de personas viven en la actualidad y da a entender que, para ser libres se necesita encontrarse a uno mismo. La película se convierte en una representación visual de la filosofía de Rousseau, quien argumenta que la supresión de la identidad es una forma de opresión y que la libertad debe ser otorgada al individuo. Está en sintonía con los conceptos defendidos por Rousseau, quien creía que la sociedad tiene un papel importante en la limitación de la libertad natural de los individuos, donde estos mismos sacrifican la verdadera libertad para mantenerse en su zona de confort. En su esencia, la película muestra cómo el protagonista debe enfrentarse a sus miedos y limitaciones para encontrar su verdadera identidad y recuperar su libertad.

Referencias

Fincher, D. (Director). (1999). Club de la pelea [Film. 20th Century Fox].

Lopez-Yañez, A. (2005). La teoría social de Jean-Jacques Rousseau. Revista Internacional de Sociología (RIS), 42, 181-199.

Roberto-Daros, W. (2006). La libertad individual y el contrato social según J. J. Rousseau. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIV, 115-128.

Esta colaboración ha sido publicada gracias al esfuerzo conjunto de Dialektika y Colegio Montessori Cartagena. Para saber más sobre este proyecto creativo siga el enlace.

Responder

Your email address will not be published.

Boletín DK