Los públicos interesados en profundizar en el entendimiento del funcionamiento de las empresas cooperativas a menudo se preguntan si las empresas gestionadas democráticamente por los trabajadores tienen la capacidad de igualar o superar el desempeño económico de las empresas privadas.
Para responder esta pregunta el proyecto sociocultural CO-EMPRENDE de promoción de las ideas del cooperativismo y la economía social solidaria había incorporado los resultados de algunos estudios comparativos en las conferencias sobre Los Siete Principios del Cooperativismo impartidas en el Centro Cultural «La Marca», la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu”, la sede central de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), el Centro Loyola de La Habana y el Pabellón Cuba. Sin embargo, resulta dificultoso buscar y acceder a la mayor parte de dicha información por la abundancia de estudios comparativos que existen entre cooperativas y empresas privadas.
En los últimos decenios los estudios comparativos han utilizado con frecuencia análisis de ratios financieros y cálculos econométricos para distinguir si el desempeño económico de las empresas gestionadas por trabajadores es favorable, o si estas muestran peores resultados con respecto a las empresas privadas. La econometría es una rama de la ciencia económica que aplica las matemáticas y métodos de análisis estadístico para estudiar los fenómenos económicos, demostrar hipótesis y predecir el comportamiento de variables.
Como lo señala Soboh (2009), las contribuciones teóricas sobre el desempeño de las cooperativas reconocen las diferencias entre el comportamiento económico de las cooperativas y las empresas privadas, pero los estudios empíricos se centran principalmente en evaluar el rendimiento de la cooperativa como si esta fuera una forma sui géneris de sociedad anónima con accionistas. Para un correcto análisis comparativo del desempeño económico entre las cooperativas y las empresas capitalistas se debe considerar que las cooperativas no persiguen el lucro, sino que buscan satisfacer las necesidades de sus miembros.
Los métodos econométricos para la medición de la productividad y la eficiencia no fueron concebidos para incluir datos estadísticos sobre factores internos como la cultura organizacional, los fines sociales que se ha propuesto la empresa o el entorno adverso en que esta debe operar. Atendiendo a esta necesidad, el estudio de Craig y Pencavel (1993) sobre las cooperativas de la industria de plywood en los Estados Unidos presenta datos de interés sobre los objetivos específicos que se proponen los miembros de las cooperativas y cómo ello influye en la actividad económica de las empresas gestionadas por los trabajadores. Dichos hallazgos han vuelto a confirmarse con la investigación realizada por Burdín y Dean (2012) en las cooperativas de Uruguay.
El presente artículo recaba un conjunto de publicaciones que comparan el desempeño económico de las cooperativas con respecto a las empresas privadas. El compendio fue elaborado mediante una búsqueda exhaustiva realizada entre agosto y septiembre de 2023 en Google Scholar, ResearchGate y ScienceDirect (Elsevier/Scopus) con las palabras clave “cooperativas y empresas privadas”, “cooperatives and investor owned firms”, “efficiency in cooperatives”, “productivity in cooperatives”, “comparison between cooperatives and private firms” y “cooperatives and non cooperatives”.
Para detectar posibles estudios omitidos por los algoritmos de búsqueda se revisan las referencias bibliográficas de las investigaciones citadas mediante mapeo de literatura científica en los sitios web Litmaps y Connected Papers.
Hasta la fecha de elaboración del presente artículo se han descargado un total de 158 papers académicos y libros que muestran análisis comparativos, de los cuales 104 pasan a formar parte de la Tabla 1 (Ver archivo descargable al final del texto). No se incluyen en la Tabla 1 aquellas investigaciones cuyas comparaciones no evalúan explícitamente el desempeño de formas empresariales distintas, es decir, solo se toman en cuenta aquellos estudios que comparan a las cooperativas con actores económicos que no son cooperativas. Es por ello que se excluyen del listado estudios econométricos como el de Doucouliagos y Hone (2000) sobre las cooperativas lácteas de Australia, o el de Boyle (2004) sobre las cooperativas lácteas de Irlanda, aunque ambos estudios muestran que las cooperativas son económicamente eficientes. Tampoco se incluyen estudios comparativos para el diseño de modelos predictivos que no procesan datos empíricos de empresas existentes y solo se limitan a proponer nuevas fórmulas estadísticas para futuras investigaciones, como es el caso del estudio de Fulton y Giannakas (2020) para la predicción de la corrupción, que prevé un impacto menor en las cooperativas.
Para clasificar los resultados generales de cada estudio se establece una valoración cualitativa con tres variables nominales que facilitan su agrupación.
Los estudios aparecen citados en orden alfabético. En los casos de las cooperativas de productores agrícolas, las comparaciones se establecen entre los agricultores integrados en cooperativas y los agricultores independientes que gestionan granjas familiares privadas.
También se muestra la Tabla 2 (Ver archivo descargable al final del texto), que contiene varios artículos de revisión cuya lectura permite adquirir una visión más abarcadora sobre el desempeño económico de las cooperativas.
A pesar del gran volumen de información que se recoge en este artículo es preciso señalar las limitaciones. Los estudios compilados fueron publicados en los idiomas español o inglés, para un periodo que abarca desde los años 1970 hasta el presente. Esto significa que pudieron haber sido omitidos artículos publicados en otros idiomas o en otros periodos fuera del rango analizado por este informe. Algunos documentos referenciados en las bases de datos fueron publicados por instituciones muy específicas que no permiten acceder a esos estudios, como sucede con la ponencia de Challita, Sentis y Aurier (2014). También pudiera ocurrir que en las bases de datos haya estudios comparativos que no son detectados por los motores de búsqueda o que el estudio comparativo sea el capítulo de un libro cuya descarga no está habilitada, como el análisis de Balbach (1998) incluido en el libro The industrialization of agriculture: vertical coordination in the US food system. Por todos los motivos anteriormente expuestos, este artículo no constituye un documento estático o definitivo, sino que se pretende actualizar su contenido periódicamente.
Es nuestro mayor deseo que el presente documento facilite a cooperativistas, investigadores, filósofos, economistas, empresarios, profesores, actores políticos y al público en general, la obtención y análisis de información relevante sobre democracia económica y empresas colectivas. Los investigadores tienen ante sí el reto de diseñar nuevas metodologías para las comparaciones que asuman un enfoque holístico en la medición, no solo de la salud financiera de las empresas, sino también de los modos de gestión y de los efectos de la actividad empresarial en los trabajadores, en los consumidores, en las comunidades donde se asientan y en el medioambiente en general.
Referencias
Balbach, J. K. (1998). The effect of ownership on contract structure, costs, and quality: the case of the US beet sugar industry. The industrialization of agriculture: vertical coordination in the US food system., 155-184.
Boyle, G. E. (2004). The economic efficiency of Irish dairy marketing co‐operatives. Agribusiness: An International Journal, 20(2), 143-153.
Burdín, G., & Dean, A. (2012). Revisiting the objectives of worker-managed firms: An empirical assessment. Economic Systems, 36(1), 158-171.
Challita, S., Sentis, P., & Aurier, P. (2014). Do cooperatives perform better than capitalistic firms? The impact of governance on financial structure, performance and volatility. European Academy of Management’s Conference, Valencia, Spain.
Craig, B., & Pencavel, J. (1993). The objectives of worker cooperatives. Journal of Comparative Economics, 17(2), 288-308.
Doucouliagos, H., & Hone, P. (2000). The efficiency of the Australian dairy processing industry. Australian journal of agricultural and resource economics, 44(3), 423-438.
Fulton, M. E., & Giannakas, K. (2020). Corruption in agricultural processing firms: A comparison of cooperatives and investor‐owned firms. Canadian Journal of Agricultural Economics/Revue canadienne d’agroeconomie, 68(4), 445-460.
Soboh, R. A. (2009). Econometric analysis of the performance of cooperatives and investor-owned firms in the European dairy industry. Wageningen University and Research.