Esquemas conceptuales: interpretación e intersubjetividad – Convocatoria de Thémata (Número 66, diciembre de 2022)

El objetivo de este monográfico es contribuir al debate en torno a la categoría de lo dado tanto dentro de la corriente analítica como continental y desde distintas perspectivas
marzo 29, 2022

Convocatoria

Desde que Sellars propuso que todas las relaciones inferenciales son siempre entre elementos con formas proposicionales, la concepción que consideraba a «lo dado» como punto de partida de la reflexión epistemológica se ha vuelto problemática. Esta concepción se apoyaba, especialmente, en dos presupuestos. El primero consistía en pensar que el conocimiento posee una estructura o que consiste en una suerte de edificio compuesto de muchas partes, cada una apoyada en otra, pero que todas sustentan una base que funciona como fundamentación. El segundo presupuesto consideraba que dicha fundamentación es simplemente aprehendida por los sujetos sin ningún esfuerzo intelectual; es decir, que en sí misma era evidente. Tales aprehensiones pueden ser llamadas de distintas maneras –por ejemplo: “sensaciones”; “impresiones”; “apariciones”; “sensibilidad”; “qualia”; “fenómenos”, dependiendo del rasgo metafísico o epistemológico que se quiera acentuar– pero todas estas denominaciones se agrupan bajo el único nombre de «lo dado». Justamente, el problema de la doctrina de «lo dado» radica, a partir de Sellars, en que es una categoría diferente a la del “espacio de razones”.

Por este motivo, la doctrina se sustenta en un mito, a saber: los estados experienciales no doxásticos no confieren justificaciones que constituyan creencias básicas. O dicho de una manera no reduccionista: lo «dado» no puede reducirse al espacio lógico de dar y recibir razones. Aun en todos estos casos, que la doctrina de «lo dado» se convierta en un mito epistémico, encaja con la tesis de los esquemas conceptuales. Tesis que considera la existencia de formas de la experiencia organizadas bajo sistemas de categorías. De manera que, si no hay nada más allá de dichos esquemas, entonces estamos siempre dentro un determinado de espacio de razones. El desafío, por lo tanto, consiste en cómo preservar «lo dado» sin que sea un mito, por un lado, y preservar la tesis de los esquemas conceptuales, por otro. Bajo una crítica radical de Davidson se puso en jaque la idea misma de esquema conceptual y se argumentó en torno a su ininteligibilidad a partir de examinar los dos tipos usuales de metáforas desde las cuales se ha intentado dotar de sentido a la noción: por un lado, la de la “organización” y, por otro, la del “ajuste” al mundo.

El objetivo de este monográfico es contribuir al debate en torno a la categoría de lo dado tanto dentro de la corriente analítica como continental y desde distintas perspectivas. De modo que serán considerados diversos tipos de trabajos: (i) los que ayuden a entender cuáles son las categorías que constituyen el espacio de razones, tanto en las líneas epistemológicas del fundacionismo como del coherentismo así como en las fenomenológicas; (ii) los que se encuentren orientados a las corrientes conceptualistas o inferencialistas que refieren a los esquemas conceptuales; (iii) los que brinden una comprensión de las propiedades fenomenológicas de los esquemas conceptuales en relación con la interpretación; y por último (iv) se evaluaran todas las contribuciones que permitan entender la idea de intersubjetividad y su relación con las creencias básicas como respuesta al mito de lo dado (quedó sin traducir).

Envío de artículos hasta el 10 de septiembre de 2022.

El monográfico se publicará en diciembre de 2022.
Para las normas de edición consulta Directrices para autores/as en Envíos.

Monográfico coordinado por:
Rodrigo Laera (IIF-SADAF-CONICET) y Karina Pedace (IIF-SADAF-CONICET)

Responder

Your email address will not be published.

Boletín DK