Descolonizar el universalismo: una ética feminista transnacional – Reseña de Libro

junio 13, 2020
Descolonizar ética feminista

 

Decolonizing Universalism: A Transnational Feminist Ethic (Descolonizar el universalismo: una ética feminista transnacional) Serene J. Khader. Prensa de la Universidad de Oxford. 2019.

En Descolonizar el universalismo…, Serene J. Khader aborda cuestiones pertinentes en torno a los esfuerzos feministas para promover la igualdad de género y desmantelar la opresión de las mujeres en los países en desarrollo. Procedente de los campos de la filosofía y los estudios de género y de mujeres, Khader sitúa su libro en debates académicos más amplios sobre «praxis feminista transnacional» y descolonización. A partir de investigaciones etnográficas existentes mientras desempaqueta los enfoques feministas convencionales hacia las mujeres en el Sur Global, la autora arroja luz sobre cómo hacer el feminismo antiimperialista en contextos específicos mientras se suscribe a algunos ideales universales.

Khader comienza diseccionando el feminismo occidental dominante, o lo que ella llama «feminismo misionero». Al igual que el «complejo de salvadores blancos», el feminismo misionero perpetúa el imperialismo porque, en esencia, está respaldado por un espíritu de la Ilustración. Toma formas culturales occidentales como los únicos escenarios viables y moralmente justos (lo que Khader llama ‘monismo de justicia’), mientras enmarca a todas las demás mujeres como prisioneras de su propia ‘cultura’, es decir, tradiciones y rituales que, a su vez, se suponen ausente en el Occidente moderno y progresista. En consecuencia, las tradiciones y religiones de tales culturas son vistas como el ímpetu para la subordinación de las mujeres. Al mismo tiempo, este punto de vista ve la falta de adherencia de Occidente a la tradición debido a su modernidad como el ideal por el cual estas mujeres deben trabajar (ver Capítulo Tres), mientras perciben las tradiciones fuera de Occidente como inherentemente patriarcales por completo porque no son occidentales. La incapacidad de las feministas occidentales para reconocer el uso del hijab como un empoderamiento para las mujeres musulmanas, o que las mujeres musulmanas que usan hijab pueden ser feministas, se deriva de esta suposición.

El ethos de la Ilustración también motiva el «individualismo de independencia» (ver Capítulo Dos): la idea de que la única forma de eludir la opresión de género para las mujeres en el Sur Global es a través de la generación de ingresos. Esto es común en proyectos de desarrollo que buscan empoderar a las mujeres. Sin embargo, tales enfoques hacen invisibles los daños consecuentes infligidos a estas mujeres, lo que Khader denomina «daño asociativo imperialista» (51). Por ejemplo, cuando las responsabilidades de las mujeres recaen en el hogar, las mujeres que generan ingresos pueden conducir a un «daño de feminización de responsabilidad» (54). Esto ocurre cuando los hombres evitan además proporcionar finanzas al hogar ya que sus esposas generan ingresos.

Sin recurrir al relativismo, Khader defiende un universalismo no ideal, que destaca la indeterminación de lograr la justicia de género en condiciones no ideales. En lugar de aplicar ideales universales de cómo debería ser la justicia de género (que generalmente toma la forma de sociedades «occidentales»), uno debería entender la historicidad y el contexto de por qué las mujeres «otras» hacen las cosas que hacen. Al definir el feminismo como «oposición a la opresión sexista» (4), Khader permite centrarse en las «prácticas opuestas con ciertos efectos objetables, independientemente de su origen percibido» (77, cursiva en el original). Esto evita una perspectiva etnocéntrica, que excluye las prácticas culturales en el Sur Global como problemáticas únicamente porque no son occidentales. Al observar los efectos en lugar de los orígenes, uno puede emprender un análisis más matizado de los fenómenos sociales y si cuentan o no como feministas, y si son opresivos hacia las mujeres.

En el Capítulo Cuatro, Khader dirige su atención a los sistemas de género complementarios, donde las mujeres y los hombres tienen roles complementarios (por ejemplo, los hombres trabajan y las mujeres cuidan del hogar). En oposición a la disposición de las feministas misioneras hacia la eliminación de todas las formas de roles de género a favor de la igualdad de género, Khader recurre al trabajo etnográfico existente para postular que las feministas aún pueden apoyar los sistemas de género complementarios siguiendo una postura de universalismo no ideal. En un sistema donde los hombres son vistos como guardianes de las mujeres, es posible que las mujeres garanticen la supervivencia haciendo que los hombres sean más responsables de ser un buen esposo, por ejemplo (ver 104-106).

El universalismo no ideal reconoce que, si bien la complementariedad puede no ser feminista porque pone más vulnerabilidad en las mujeres que en los hombres, puede ser la mejor opción para fomentar mejoras incrementales en el bienestar de las mujeres – «mejorar la justicia» en lugar de buscar un ideal justo. Particularmente en casos de pobreza severa, imponer la eliminación del rol de género podría causar más daño a las mujeres. En tales situaciones, una destrucción completa de los sistemas sociales existentes (propugnada por el eliminativismo de rol de género) haría a las mujeres aún más vulnerables a la violencia y la marginación. En cambio, el universalismo no ideal reconoce tanto la no idealidad de las condiciones sociales como la importancia de los contextos sociales y la especificidad histórica que dan forma a estas condiciones. Por ejemplo, en el Capítulo Cinco, Khader ilustra cómo, en contraste con las nociones occidentales, la participación en los procesos de toma de decisiones sociales para las mujeres y las comunidades en el Sur Global puede no ocurrir en los mismos sitios que en Occidente. El poder feminizado en ciertos campos dentro de la aldea donde las mujeres tienen más capacidad para influir en las decisiones, por ejemplo, no puede ser visto como una fuente legítima de poder por parte de las feministas misioneras simplemente porque ocurren en sitios fuera de las instituciones públicas reconocidas en Occidente (136- 137).

La escritura sucinta de Khader y la articulación clara de conceptos filosóficos complejos permiten una comprensión más profunda de la teoría abstracta. En particular, su uso extenso de ejemplos de organizaciones sin fines de lucro para ilustrar posibles formas de aplicar el universalismo no ideal en el mundo real ayuda a los lectores y evita que se pierdan en demasiada abstracción. Por ejemplo, la inclusión de la Plataforma Freedom Without Fear UK (45-48) después de una elaboración de los fundamentos teóricos de este libro sostiene aún más sus argumentos.

También aprecio la organización del libro. Dado que la autora reitera sus principales argumentos y entendimientos teóricos en todo el libro, permite a los lectores abordar cada capítulo como un trabajo independiente con focos específicos. Sin embargo, al mismo tiempo, la interconexión de cada tema, por ejemplo, el individualismo en el Capítulo Dos y la autonomía en el Capítulo Tres, ayuda a los lectores a profundizar en estas estructuras conceptuales.

Mi principal preocupación con el libro radica en la definición de feminismo de Khader. Si bien entiendo su justificación de que «el feminismo no necesita proporcionar todos nuestros compromisos morales» (42), el desempaque de la opresión sexista en sí misma ya implica un marco interseccional. Precisamente porque el sexismo no puede separarse de las estructuras globales más grandes que se encuentran más comúnmente en las relaciones raciales, me parece extraño que esto no se mencione en su definición. Los muchos ejemplos y puntos clave de su libro están indisolublemente conectados a los efectos sostenidos del colonialismo y el imperialismo. En mi opinión, la descolonización del feminismo dominante podría comenzar incluyendo una perspectiva sensible a los contextos históricos y las estructuras globales que configuran las relaciones de género para comprender lo que significa ser feminista en primer lugar.

El libro servirá a estudiantes que buscan una visión general en profundidad de los debates clave sobre el feminismo que han perdurado desde la aparición del feminismo de la segunda ola. Sirve también como trampolín para cualquier persona interesada en la comprensión clave del poscolonialismo y cómo se entrelazan con el feminismo y los legados de la Ilustración. En un momento en que muchos académicos occidentales continúan pasando por alto a la multitud de pensadores no occidentales en la academia convencional, el libro de Khader es oportuno para alentar un interrogatorio de los marcos utilizados por las personas al mirar a «Occidente» y «El resto». Por último, debido a las pautas y prescripciones claras y sucintas que Khader proporciona en su rechazo al imperialismo, Descolonizar el universalismo… funcionaría bien como un juego de herramientas para las ONG que se involucran con mujeres y comunidades marginadas no solo en el Sur Global sino también en el Norte Global.

Publicado por LSE bajo Creative Commons Attribution 3.0 Unported.

Responder

Your email address will not be published.

Boletín DK